Todos los años cada empresa debería de realizar un inventario del almacén y reflejar las variaciones de existencias a nivel contable, antes de realizar el cierre del año contable adecuadamente.
El plan contable general para definir las cuentas de las existencias opta por el sistema especulativo, pero las empresas siempre pueden optar por un sistema administrativo, en el cual deberían de ir reflejando a lo largo del ejercicio los valores que tienen en el almacén en cada momento. Las cuentas que nos propone el plan general contable son las cuentas del grupo 3 Existencias y subgrupos 61 y 71 Variación de existencias.
Asiento de regularización:
DEBE HABER
3 Existencias 61-71 Variación de existencias
DEBE HABER
61-71 Variación de existencias 3 Existencias
Al final de año para realizar la regularización de inventario realizaríamos los siguientes asientos contables:
DEBE HABER
Variación de existencias Resultados de explotación
Ventas
Devoluciones de compras
DEBE HABER
Variación de existencias Variación de existencias
Ventas
Devoluciones de compras
DEBE HABER
Descuentos pronto pago s /compras Descuentos pronto pago s /ventas
Resultado financiero
DEBE HABER
Resultado de explotación (en caso de ser positivo) Pérdidas y ganancias
Resultado financiero (en caso de ser positivo)
La variación de existencias como las cuentas de resultados podrá alterar su posición en función del saldo de la primera y del resultado que se obtenga para el resto.